viernes, 9 de mayo de 2025

OCHENTA AÑOS DE LA VICTORIA EN LA GRAN GUERRA PATRIA


 Luis Britto García 



1

El 9 de mayo de 1945 un soldado planta la bandera roja de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas sobre las ruinas del Reichstag del Tercer Reich Alemán. Ello decide el verdadero fin de la contienda, y el futuro del género humano.

2

Pues las dos Guerras “Mundiales” del siglo pasado fueron detonadas por potencias que arribaron tarde al reparto colonial del planeta y se enfrentaron con las que ya tenían asegurada su porción  del botín. La  demora   se debió a su tardía consolidación nacional. Italia se unificó  en 1861, Alemania  en 1871,  Japón sólo logró modernizarse bajo la dinastía Meiji entre 1862 y 1912. Los dos últimos países  lograron un desarrollo económico y estratégico decisivo en Europa continental y en el extremo Oriente.  Sólo les faltaba “Espacio Vital” o Lebensraum: un vasto imperio colonial para consolidar  su hegemonía. Japón  intentó conquistarlo a costas de China; Alemania en la alianza con el Gran Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial, y en el asalto contra  Europa y la Unión Soviética durante la Segunda.

3

No se trataba sólo de delirios patrioteros. Según lo señalaron Hilferding y luego Lenin, el capitalismo había llegado a su fase superior, el Imperialismo, cuyas inversiones  requerían  la extracción de recursos y de trabajo baratos del resto del mundo. Este latrocinio sólo podía ser garantizado por las armas.

4

El geopolítico inglés John Mackinder codificó la lógica del pillaje planetario  en 1919. Según él, la “Isla Mundial” comprende Asia, Europa y África, y dentro de ella Europa Central y Asia Oriental constituyen el Heartland o “corazón del mundo”. Luego,  "Quien gobierne  Europa del Este dominará el Heartland; quien gobierne el Heartland dominará la Isla-Mundial; quien gobierne la Isla-Mundial controlará el mundo."(Mackinder, H. J. "The Geographical Pivot of History",  Democratic Ideals and Reality, Washington D. C.: National Defence University Press).

5

Violando los acuerdos de desarme que cerraron la Primera Guerra Mundial, con el apoyo de los grandes capitales Hitler rearmó y militarizó Alemania, anexó Austria y ocupó  Checoeslovaquia.  La invasión de Polonia en 1939 rompió el Pacto de Munich, celebrado en 1938 entre Inglaterra, Francia, Italia y Alemania para apaciguar a ésta cediéndole el dominio de la zona de los Sudetes en Checoeslovaquia.

6

La Europa continental fue cayendo tras ataques fulminantes de bombarderos  y blindados contra objetivos primordiales. Francia, Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo, Mónaco, Noruega, Grecia y los Países Bajos fueron conquistados en 1940, Hungría y Eslovaquia en 1941; Italia dominada en 1943. Los gobiernos locales opusieron  débiles resistencias. Sus sectores conservadores casi sin excepción colaboraron con los invasores. Con las metrópolis fueron ocupados sus imperios coloniales. La resistencia interna la llevaron a cabo fundamentalmente comunistas y socialistas.

7

En 1941 el  hasta entonces invencible ejército alemán y sus aliados europeos arrojaron 3.500.000 efectivos  contra la Unión Soviética. Estados Unidos esperó hasta el ataque japonés a Pearl Harbor en diciembre de ese año  para entrar formalmente en la guerra, y hasta mediados de 1944 para invadir por Normandía la Europa Continental. En vano indicó Stalin a Churchill y Roosevelt en 1943 en la Conferencia de Teherán   que había llegado el momento de intervenir, pues los nazis habían dejado sólo dos divisiones custodiando toda Europa.


8



Ya en la Primera Guerra Mundial Rusia había soportado la mayor cifra de muertos: 1,7 millones, mientras que Francia sufrió la pérdida de 1,4 millones. El poder soviético  heredó la espantosa destrucción acarreada por dicha contienda, pero en apenas 24 años, a pesar de  bloqueos, intervenciones y sabotajes,  modernizó y fortaleció su extenso país para enfrentar y vencer al ejército más mortífero y numeroso que había existido en el planeta.

9



La involucración de los actores se mide por el número de bajas en un conflicto que  arrasó con  60 millones de existencias. La Unión Soviética venció al costo de más de 27 millones de vidas. China resistió al Japón y al Kuomintang con  sacrificio de unos 20 millones de seres. Estados Unidos sufrió 450.900 bajas, y el Reino Unido 419.400 (Michel Chossudovsky; The Loss of Life: From the First and Second World Wars to the So-called “Post-Cold War Era). Las sumas invertidas en el gasto bélico en ella se elevan a $1.075 trillon para 1945: calculando la devaluación para 2005, equivaldría  a  $11.292.682.078.166, 46. (http://caseagainstbush.blogspot.com/2005/04/financial-cost-of-world-war-ii1u.html). La pérdida económica total sigue siendo incalculable.

10

Ni una sola bomba cayó en territorio estadounidense. Por el contrario, el gasto armamentista rescató su economía sumida en crisis desde 1929,  su influencia estratégica le permitió imponer el dólar como divisa de referencia mundial con los Acuerdos de Breton Wood en 1944, y comenzar una política de “Guerra Perpetua” que se prolonga hasta hoy,  con 37 intervenciones mayores y 20 millones de víctimas. Los demás actores heredaron de la contienda vastedades en ruinas.

11

De no haber resistido los soviéticos, Europa y gran parte del Asia habrían caído  bajo el dominio del Eje de Alemania y Japón Imperial. Ambos habrían repetido contra los países conquistados sus políticas de limpieza étnica, genocidio sistemático y esclavitud de la fuerza de trabajo. Entre ambos se habrían repartido el extenso imperio colonial asiático y africano de los países europeos. El movimiento de descolonización que liberó  decenas de países como la India, Pakistán, Corea  del Sur, Cuba, Argelia y Vietnam quedaría postergado. Inglaterra y Estados Unidos se habrían acomodado con los vencedores; bajo la presión de éstos, partidos fascistas locales habrían terminado por conquistar el poder. o influir en él decisivamente. Es probable que la competencia entre los imperios vencedores hubiera detonado un nuevo Armagedón.

12

Todos aquellos que no están hoy tras las alambradas de un campo de concentración o en sus oficinas administrativas deben agradecerlo  a la Unión Soviética y a la República Popular China. Su desmesurado sacrificio abrió el paso a cambios que todavía nos permiten alternativas.



TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.

FOTO INICIAL: ARCHIVO SPUTNIK.

PD: No he suscrito ni redactado ningún texto emitido por una supuesta Dirección Nacional del Chavismo Auténtico, documento cuyo carácter apócrifo se revela, entre otras cosas, porque muchos de los apellidos de los supuestos firmantes están escritos de manera incorrecta, comenzando por el mío.


TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.

FOTO INICIAL: ARCHIVO SPUTNIK. 



 LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:

NARRAR ES UN PLACER

Taller de Narrativa Portátil, Manual, Antimanual o Contramanual  de técnicas para cortejar la inspiración, domar los géneros, decir las grandes verdades de la vida con la mentira de lo imaginario y ser para siempre felices en compañía del adorado lector o lectora, Narrar es un Placer ayuda a quienes fueron, son o serán escritores a comprender,   perfeccionar y culminar su goce.

DISPONIBLE GRATUITAMENTE EN: www.vadelllibroseditores.com.ve


HABLA  PALABRA

ANTOLOGÍA PERSONAL DE LUIS BRITTO GARCÍA:

LO MEJOR DE LO MEJOR DE UNA OBRA DE NOVENTA TÍTULOS

A LA VENTA EN FONDO DE CULTURA ECONÓMICA


AGOTADA LA EDICIÓN IMPRESA EN LAS LIBRERÍAS, 

OBSEQUIAMOS AL LECTOR LA VERSIÓN DIGITAL DE

MI ÚLTIMO LIBRO DE RELATOS: 

 Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libros/marana/ :

CONSULTE TAMBIÉN:

 http://luisbrittogarcia.blogspot.com

https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la

https://brittoandrea.blogspot.com/ 

VEA EN YOUTUBE:

LUIS BRITTO; EL PENSAMIENTO DE KARL MARX

https://youtu.be/whP7fRdXWBc

Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc

https://www.youtube.com › watch 

12 oct. 2009 — Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc 

LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)

https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s 

DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García


VISITE NUESTRA PÁGINA WEB:

COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO PRESENTAMOS LA  PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/britto

DONDE EL LECTOR PODRÁ BAJAR LOS SIGUIENTES TÍTULOS: 

RAJATABLA/

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ 

LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /

CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ 

AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS  I Y 2./

DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /

DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA 

LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /

LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/

EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García 

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:

Abrapalabra:

http://bibliotecayacucho.ml/libro/abrapalabra/


Rajatabla:

https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf 

Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libros/marana/

Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve

http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_

El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:

http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf

http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html

https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_

La invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.ve

Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf

https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
 
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf

La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"

El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:

http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/

El verdadero venezolano  Mapa  de la Identidad Nacional

El verdadero venezolano - Centro Nacional del Libro


La máscara del Poder:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf

La lengua de la Demagogia:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demag

ogiabrit.pdf

 Elogio del Panfleto y de los géneros malditos: 

https://tvlecturas.files.wordpress.com/2019/08/libro-elogio-del-panfleto-luis-britto-garcicc81a.pdf

ARRIBA, PARIAS DE LA TIERRA

 





Lo sabemos todos, menos los encargados de legislar: todo valor es creado por el trabajo humano; todo valor pertenece a quien lo crea con su trabajo.

En 2024 compartimos este pequeño planeta  8.060.000.000 de congéneres. Para 2023, la fuerza laboral mundial (personas empleadas o buscando trabajo) era de 3.627 millones de trabajadores. Conjuntamente  creamos  un Producto Interno Bruto Global de 103.000.000.000 de dólares. Parecería  suficiente para todos, pero no. Unos  3.300 millones de habitantes del globo, casi la mitad de todos, y cifra que se aproxima también a la de la fuerza laboral, padecen inseguridad alimentaria. Asimismo 2.000 millones no tienen acceso al  agua potable, 46% de la población mundial sobrevive con menos de $5.50 al día. La distribución del fruto del trabajo no remunera mejor a quienes más se esfuerzan en crearlo.

Para explicarlo citemos  a Carlos Marx, cuya doctrina por cierto es acogida por los estatutos del PSUV: el capital tiende a concentrarse en un número cada vez menor de manos.

Quien dude de ello, consulte el portal Oxfam. Éste le informará que el 1% de la población mundial, que hasta hace poco acaparaba 50% de la riqueza del planeta, superó su marca: “Desde 2020, con la pandemia y la crisis del coste de la vida, el 1 % más rico acaparó 26 billones de dólares (el 63 % de la nueva riqueza generada), mientras que tan solo 16 billones de dólares (el 37 %) llegaban al resto de la población mundial. Por cada dólar de nueva riqueza global que percibe una persona perteneciente al 90 % más pobre de la humanidad, un milmillonario se embolsa 1,7 millones de dólares. La fortuna de los milmillonarios aumenta en 2.700 millones de dólares cada día, mientras que los salarios de al menos 1.700 millones de trabajadoras y trabajadores, más que la población de India, crecen por debajo de lo que sube la inflación”.(https://www.oxfam.org/es/notas-prensa/el-1-mas-rico-acumula-casi-el-doble-de-riqueza-que-el-resto-de-la-poblacion-mundial-en).

Enternece tanto sacrificio de los ricos. Quizá nos consuele saber que poco después, ya el 10% de la población acapara el 82% de toda la riqueza mundial, y que el 50% más pobre posee menos del 1% de ésta (itci.org/es/1-posee-45-de-toda-la-riqueza-personal-global-10-posee-82-los-50-mas-pobres-poseen-menos-de-1/?utm_source=copylink&utm_medium=browser).

La fórmula para tal  inaudita hiperconcentración  es muy sencilla: no pagar impuestos. Los multimillonarios hacen a los políticos, y los políticos a los multimillonarios, hasta que los multimillonarios son políticos y los políticos multimillonarios. Trump inauguró su primera presidencia en 2017 con la Tax Cuts and Jobs Act,  que disminuyó  impuestos para los grandes capitales, y abre el  segundo mandato  con una oleada de perdones de deudas impositivas para ricos y super ricos,  una  reducción de impuestos calculada en 5 billones de dólares y autorizaciones para  contraer más deuda por 5,7 billones. En compensación, sube los aranceles, que deberán pagar los sufridos trabajadores en forma de sobreprecios.

En el mundo desarrollado hacia 1970 las grandes  fortunas tributaban hasta 70% del ingreso; hoy apenas 22%, menos que un oficinista promedio, cuando no esconden las ganancias en Paraísos Fiscales. El multimillonario Trump declaró no haber ganado un solo dólar en 2023. Informa Oxfam que “Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo, pagó un tipo impositivo real de alrededor del 3 % entre 2014 y 2018. Sin embargo, Aber Christine, vendedora de harina de Uganda, paga en impuestos el 40 % de lo que logra facturar, ganando apenas 80 dólares al mes. Por cada dólar recaudado en ingresos fiscales en el mundo, únicamente cuatro centavos proceden de gravar la riqueza”. (https://oxfamilibrary.openrepository.com/bitstream/handle/10546/621477/bp-survival-of-the-richest-160123-es.pdf).



En Venezuela no  pagan impuestos los  súbditos y empresas de una treintena de países privilegiados con los Infames Tratados contra la Doble Tributación (muchos de ellos, los mismos que nos bloquean y roban activos en el exterior). Pueden ser exonerados de todo tipo de impuesto y favorecidos con construcción gratuita de  infraestructuras e incluso aporte de capitales las empresas y empresarios extranjeros  a los cuales  se entreguen Zonas Económicas Especiales con potencialidad geográfica para conexiones terrestres, acuáticas, fluviales, lacustres o aéreas;  importantes recursos naturales; condiciones para la integración de procesos productivos; estructuras industriales e infraestructura económica y de servicios. No lo digo yo, lo dice la Ley respectiva (G.O. 6710, Extraordinario). Tampoco cancelan impuestos los beneficiarios de los intereses devengados por la demoledora Deuda Pública.

Y ya que hablamos de ello, pesa sobre nuestro mundo una Deuda Pública Global con monto de 318 billones de dólares para 2024, siete billones  más que el año anterior (para los anglosajones, un billón es mil millones de dólares). Parece que los productivos trabajadores (pues somos nosotros quienes en última instancia pagamos siempre estos desastres) debemos algo más del 333% de todo lo que producimos en un año.

Se podría formular una Ley de Malthus de la Avaricia en virtud de la cual el producto del trabajo crece sólo en proporción aritmética, y la deuda que lo pecha se incrementa en proporción geométrica. Según  el CADTM (Comité para la Anulación de la Deuda Ilegítima) ello lleva a la conclusión inevitable de que la deuda es inmoral,  ilegal, e impagable. Sin embargo, no hay preocupación más prioritaria para los gobiernos que contraer cada vez más nueva deuda, pagarla a costa del hambre, miseria y carencias de los propios pueblos, y eventualmente del autosuicidio de las autoridades que la contraen y cancelan.

Es oportuno añadir a estas reflexiones de Primero de Mayo la inminente suplantación en nuestros puestos de trabajo por mecanismos informáticos. Según Goldman Sachs, 300 millones de empleos serían desplazados por IA para 2030. De acuerdo con Statista, 46% de los trabajos de oficina o administrativos tendrían tal destino; según McKinsey, estaría condenado a él un 70% del total de la fuerza de trabajo (https://litslink.com/blog/how-many-jobs-will-ai-take-over-the-statistics#:~:text=25%25%20of%20routine%20tasks%20are,due%20to%20AI%20(Statista).

Construimos un mundo, y con él los mecanismos que nos harán irrelevantes. Creamos una civilización que hace técnicamente posible eliminar el trabajo alienado y proporcionar a todos  bienestar y ocio creativo, y en su lugar tenemos un infierno que nos despoja en beneficio del 1%. Arriba, parias de la tierra, o bajo ella seremos sepultados.



TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

  

CONSTITUCIÓN E IDENTIDAD NACIONAL

 


Decía Montesquieu en El espíritu de las leyes que éstas deben ser adecuadas al pueblo al cual se aplican. Se prepara una nueva Constitución, no está de más revisar lo que somos.

Los venezolanos en encuestas realizadas por Fundacredesa a fines del pasado siglo revelamos un débil reconocimiento de figuras o temas históricos, tales como el pensamiento del Libertador, Guaicaipuro o los símbolos del Escudo. Una intensa campaña educativa y mediática ha subsanado en parte tales carencias.

El 75,3% de los encuestados por GIS XXI en 2014 proclamó orgullo por su nacionalidad. Pero las cosas que provocan más orgullo son: paisajes y bellezas naturales con 26,7%; y “tradiciones” y “su gente” con 12,4%. Las obras de la naturaleza nos enorgullecen más del doble que las de nuestros compatriotas. A éstas también debemos conocerlas y reconocerlas.

La Encuesta de GIS XXI confirma que para 2014 los venezolanos, en una escala del 1 al 20, sienten que son felices en 16,6; más de las ocho décimas del total, superior al de 7,5 sobre 10 del Happy Planet Index. La felicidad es una opinión, pero una opinión que define si nuestra vida vale la pena.

Según el World Values Survey, la primera adscripción que reconocen los encuestados es la local (29,2%), referida al poblado o parroquia de origen, casi el doble de la que se siente por la “región” (16,3%), e inferior en diez puntos a la que se siente por el “país”, el cual es la mayor referencia para los encuestados (39,2%). El sentimiento de nacionalidad prepondera sobre el regional y localista. Evitemos federalizaciones extremas, o el fraccionamiento en cuatro decenas de “Estados soberanos” étnicos, cada uno con autoridades, población y territorio "propios", y control absoluto sobre los recursos naturales y las riquezas del subsuelo.



Para 2010, la tasa de natalidad por cada mujer es de 2,46 hijos. Disfrutamos de un bono demográfico: la edad promedio de la población se sitúa en 26 años, en plena juventud productiva.

En Venezuela prepondera la familia matricéntrica. Una mayoría de 99,9% considera a la familia muy importante o bastante importante en su vida.

La inteligencia del venezolano se sitúa dentro del promedio. La Fundación Motores por la Paz estima que unos 160.000 compatriotas son superdotados.

Los venezolanos presentan una moderada tasa de 14,5% de perturbaciones mentales de todo tipo, desde leves a graves, casi la mitad de la registrada en países como Estados Unidos, de 26,3%. También es muy moderada la tasa de conductas vinculadas a ellas, tales como el suicidio, con 2,6 casos anuales por 100.000 habitantes, comparados con el 12,1 en Estados Unidos.

Desde inicios del siglo XXI, políticas sociales financiadas con 60% del gasto público cumplieron con las llamadas metas del milenio, al extremo de que para 2014, la pobreza disminuyó a 20,4%, y la pobreza extrema, a 5,4%, con mejoras correlativas en todos los aspectos de la vida. Para tal fecha, cerca de 80% de los venezolanos tenía satisfechas sus necesidades básicas, lo cual asignaba al país un grado de desarrollo humano alto, y el menor índice de desigualdad de la América Latina capitalista. El gasto público social se ha incrementado a 74%; urge actualizar los restantes indicadores.

Según el censo de 2011, 88,3% del total de la población confiesa ser cristiana; 71% se define como católica, y 17% protestante. Un importante 17% está fuera de cualquier adscripción religiosa. Hay que prestar atención al crecimiento del protestantismo, a veces vinculado estrechamente con intereses estadounidenses. 

Según encuesta de GIS XXI en 2011, de poder hacer lo que desearan para satisfacer sus necesidades: 85% ayudaría económicamente a la familia, apoyaría un proyecto comunitario político 47%; y solo 8% dejaría de trabajar.

El venezolano duda del trabajo como vía hacia la riqueza. Consultores 21 encontró en 1990 que 62% de los encuestados considera que los hombres que tienen riqueza en Venezuela no la han logrado trabajando, y 47% estima que quienes tienen riqueza la han logrado por vías deshonestas. Urgen controles que imposibiliten el peculado masivo, el lucro con los bienes públicos, el surgimiento de fortunas mal habidas.

El venezolano es demócrata. La encuesta World Values Survey consultó a su muestra sobre el aserto “la democracia puede tener problemas, pero es mejor que cualquier otra forma de gobierno”. (World Values Survey (1999- 2004) – Venezuela 2000 v.2015.04.18 V172). El fuerte acuerdo y el acuerdo simple suman 91%. La democracia es democráticamente considerada la mejor forma de gobierno.

En Venezuela se aprecia un alto grado de ludopatía, que se asocia a la creencia en un locus de control externo (De Viana, 1999), y a “graves y diversos problemas sociales, tales como desintegración familiar, disminución de rendimiento estudiantil y laboral, divorcios y hasta suicidios” (García, H., 2006). La proliferación de salas de juego prohibidas y las decisiones judiciales que las protegen a pesar de su ilegalidad validan la presunción de que tal actividad está vinculada al lavado de capitales y al crimen organizado transnacional (Eltiempo.com).

Una encuesta de “percepción” de la inseguridad contratada por el INE para 2009, entre otras incoherencias “percibía” que ese año ¡21.132 homicidios habrían causado 19.113 fallecimientos! La tasa de homicidios sería de 75,08 por 100.000 habitantes, superior a la de países sumidos en guerra civil. Pero, según estadísticas del Ministerio del Poder Popular para la Salud, basadas en conteo de cuerpos y no en “percepciones”, la tasa real de homicidios efectivamente ocurridos para 2009 es de 33,80 por 100.000 habitantes. La diferencia se debe a que la percepción subjetiva de inseguridad usualmente supera al número real de delitos, y en Venezuela este desfase es de 37% (Eleazar Díaz Rangel, 2011).

El valor igualdad es fundamental para los venezolanos. Fundacredesa determinó en 1988 que 87,3% de los encuestados consideraba que tal valor no se cumplía. Resultado: la rebelión popular del 27 de febrero del año siguiente. Intentos de otorgar rango constitucional a leyes que atribuyen a personas o capitales extranjeros mayores privilegios y derechos que a los nacionales podrían desencadenar similares efectos.

El venezolano presenta un persistente y lúcido sentido del humor que sobrelleva las contradicciones de la vida hasta que se hacen insoportables. Ataques a la igualdad que privilegian capitales y personas extranjeras y fortunas inexplicables surgidas al amparo del secreto podrían agotarlo. En un pueblo incondicionalmente igualitario, unánimemente demócrata y que desconfía de las fortunas inexplicables las consecuencias podrían ser incalculables. 

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

viernes, 11 de abril de 2025

VERDADES MIGRATORIAS

 Luis Britto García



Estados Unidos se formó gracias a la migración. Las pequeñas 13 colonias de la Costa Atlántica  se expandieron por compra, como aconteció con Alaska, Luisiana y Florida o por conquista, como ocurrió con Hawaii, las Filipinas, Puerto Rico, y  más de la mitad del inmenso territorio de México. La expansión acompañó el genocidio masivo de los pueblos originarios. En el desierto demográfico así creado se recurrió a dos políticas poblacionales drásticas:  la esclavitud perpetua, y la temporal.

El ingreso de nuevos pobladores en efecto se produjo mediante el sistema de  indentured servants. Para pagar su pasaje al Nuevo Mundo, debían los migrantes comprometerse como sirvientes sin salario por tres a ocho años. Este sistema era peor que la esclavitud, pues el amo debía moderar la explotación del esclavo para que su muerte no le hiciera perder lo invertido, mientras que el patrono del sirviente debía exprimirlo lo más posible antes de finalizar su  servidumbre pactada. Los sirvientes podían ser vendidos, negociados y revendidos como esclavos, y buena parte de ellos debía su condición al secuestro o al engaño.  Entre 1630 y 1755 el 48% de los migrantes ingresaron a América del Norte bajo este sistema, que proporcionaba la mayor parte de la fuerza de trabajo hasta que en 1864 la Enmienda 13 de la Constitución prohibió la esclavitud y la servidumbre involuntaria. 

Aun así, territorios tan extensos seguían siendo vacíos demográficos. La naciente República  abrió sus puertas a la migración, pero tamizada por el racismo. La Ley de Naturalización de 1790 concedió ese privilegio sólo a “gente blanca libre”. Las Leyes de inmigración de 1921 y 1924 fijaban cuotas máximas y privilegiaban a migrantes de Europa del Norte y del Oeste mientras restringían a los de Europa del Sur y del Este. Sólo en 1965 la Ley Hart Cellar eliminó nominalmente las cuotas racistas, y legalizó el ingreso de oriundos  de Asia y América Latina.

La población estadounidense de personas nacidas en el extranjero alcanzó un record de 47,8 millones en 2023, un incremento de 1,6 millones con respecto al año anterior, el mayor en veinte años desde el 2000. Representan actualmente 14,3% de la población, casi el triple del 4,7% de 1970. Es la proporción más alta desde 1910, pero inferior al record de 14,8% de 1890. De ese total unos 23,4 millones, el 49% se habían nacionalizado; 11,5 millones, el 24% eran residentes legales; y 11 millones, el 23%, eran residentes “no autorizados” o ilegales.

 (https://www.pewresearch.org/short-reads/2024/09/27/key-findings-about-us-immigrants/). Todo Imperio que desestabiliza al mundo recibe flujos de migrantes de los países desestabilizados.



¿Desequilibran los migrantes el mercado de trabajo, le arrebatan sus puestos a los estadounidenses por nacimiento? Para 2022 la fuerza laboral de Estados Unidos era de 171,1 millones, de los cuales 146,6 habían nacido en el país, 22,2 millones eran  inmigrantes legalizados, 8,3 millones no legalizados. Éstos representan apenas el 4,8% de la fuerza de trabajo (US Census Bureau Data). La sumatoria de migrantes es comparativamente modesta, y la de no legalizados, todavía menor. Todos desempeñan los trabajos más duros, desagradables y peor remunerados, que los nacidos en el país no quieren aceptar, y la condición de “no legalizados” les impone aceptar condiciones laborales todavía peores, bajo  amenaza de denuncia a la policía migratoria ante el más mínimo desacuerdo o  reclamo.

¿De dónde llegan hoy los migrantes a Estados Unidos? De México 10,6 millones, un 23%;  de India 2,8 millones, un 6%; de China, 2,5 millones, un 5%; de Filipinas, 2,0 millones, un 4%, de El Salvador, 1,4 millones, un 3% (American Community Survey, IPUMS). El presidente de este último país, Nayib Boukele,  se presta a secuestrar  deportados sin fórmula de juicio por una desinteresada cuota de 20.000 dólares anuales. El gran negocio sería que le deportaran toda la emigración salvadoreña en Estados Unidos y cobrara a la potencia norteña por mantenerla encarcelada.

En Estados Unidos los migrantes ilegales viven en 6,3 millones de hogares que cobijan 22 millones de personas, el 4,8% de los 130 millones de hogares del país. En 86% de los primeros el jefe de familia o su esposa son “ilegales”, que viven con legales o nacionalizados. 4,4 millones de nacidos en el país conviven con ellos. El intento de separarlos crea dramas brutales.

Al asumir el poder, Donald Trump inició una campaña de acoso contra los migrantes materializada en Executive Orders (decretos), algunas de las cuales violaban principios constitucionales, como la nacionalidad de los nacidos en territorio estadounidense, o el permiso de deportar supuestos enemigos del país, pero sólo en situación de guerra. El resultado fue una cacería humana indiscriminada de migrantes ejecutada por caza recompensas, con la subsiguiente deportación automática, no precedida de juicio, derecho a la defensa ni condena.

La cacería prosiguió por los más diversos ámbitos. El 89% de los republicanos y el 44% de los demócratas opinó que se debería permitir los arrestos en protestas y concentraciones; 84% de los republicanos y el 44% de los demócratas apoyó que se efectuaran en los hogares; 52% de los republicanos los consideró procedentes en centros de culto religioso. Eran medidas para suscitar terror, y lo lograron: 19% de los adultos declararon preocupación porque ellos, un familiar o un amigo pudieran ser deportados; 30% confesaron extrema preocupación porque se les reclamara probar su ciudadanía o estatus migratorio, 42% de los Hispanos temen que ellos o algún allegado sea deportado (https://www.pewresearch.org/race-and-ethnicity/2025/03/26/americans-views-of-deportations/).

Venezuela ni siquiera figura entre las primeros cinco mayores fuente de migrantes para la potencia del Norte. Según cifras estadounidenses quizá exageradas, apenas unos 270.000. El escándalo mediático, la ilegalidad flagrante y la inhumana humillación que acompañaron la deportación de unos dos centenares de compatriotas no tiene nada que ver con el volumen  de migración de éstos, sino con la rabieta provocada  por la acumulada frustración estadounidense de no poder apoderarse de nuestros hidrocarburos. 

El miedo ha pasado a ser el modo de vida de la mayoría de los migrantes en la potencia norteña. Vergonzosa situación para un país en el cual la casi totalidad de la población actual llegó de afuera.


TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO.