sábado, 22 de febrero de 2025

WOKE!

 Luis Britto García

1 


El Pensamiento Único pretendió instaurar un consenso fingido que la realidad desautorizó. Supuestamente en el mundo –o sea, en Estados Unidos y parte de Europa- el desarrollo industrial habría traído cierta abundancia, suficiente para uniformar la sociedad en pos de la meta de más y mejor producción y consumo. Ello bastaría para desenfatizar y hacer irrelevantes las desigualdades en una cultura de uniformidad y  conformidad: el Melting Pot u “olla podrida” que asimilaría todo. El  American Way of Living, extensible sin más a todo el planeta.

Evidenciaron las insuficiencias del proyecto subculturas y contraculturas que lo desafiaron fundamentalmente en el plano simbólico. Contra el Pensamiento Único,  irracionalidad: sicodelia, proliferación de cultos, modas culturales. Contra la sumisión, rebelión: protestas, deserción, sublevación. Contra el distanciamiento emocional del modo de producción industrial, intimidad: comunas, liberación sexual, feminismo, sexodiversidad. Contra la uniformidad compulsiva, contraculturas de la identidad: movimientos étnicos,  igualdad racial,  derechos de las minorías y los migrantes.

2

No hablamos, desde luego, del multiforme movimiento contemporáneo llamado Woke (despierto). Nos referimos a las insurgencias contraculturales de las décadas de los sesenta y setenta del pasado siglo, que analizamos en nuestro ensayo El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad (Britto, 1980). Muchos rasgos, sin embargo, unen  ambos fenómenos. Su multiforme insurgencia contra el Pensamiento Único. Su énfasis en la acción simbólica: música, artes plásticas, indumentarias, consignas, happenings. La incapacidad de unirse y organizarse para operar contra el verdadero adversario, el capitalismo. Y su consiguiente dilución ante la falta de resultados concretos. “¿Qué te puedo decir? Se acabó el sueño”, declaró un devastado John Lennon antes de que lo asesinara un fan decepcionado por la integración de su ídolo al sistema.

3

Al igual que las contraculturas del pasado siglo, el wokismo se visibiliza e intensifica a partir de incidentes graves que revelan las contradicciones del sistema. Las masivas protestas del Black Lives Matter son desencadenadas desde 2014 por el asesinato a manos de la policía del afrodescendiente Michael Brown; otra oleada revienta por la muerte del moreno George Floyd en 2022 por la policía de Minneapolis. Manifestaciones y pronunciamientos antibélicos estudiantiles se multiplican de nuevo a partir del genocidio de Israel en Gaza a partir de octubre de 2024.

4

Al respecto opina el doctor en Teología y Filosofía Nelson Faria;  “El wokismo sostiene que la discriminación contra las personas marginadas es sistémica, es decir, no está limitada a manifestaciones aisladas, y que, por lo tanto, debemos ser conscientes de las estructuras que oprimen a los individuos en base al género, color, orientación sexual, nacionalidad o etnia.” (https://www.agenciapacourondo.com.ar/opinion/wokismo-izquierda-fucsia-soberanismo-y-el-peronismo)

En esclarecedor ensayo, Aldo Duzdevich señala algunas de las características más comunes del wokismo. El exceso de corrección política: tiende a promover una cultura de corrección política excesiva. Polarización social: aquellos que no se adhieren a las ideas del wokismo son etiquetados como retrógrados o intolerantes. La cultura de la cancelación: una notable intolerancia hacia las opiniones disidentes. La autoridad moral de la víctima: la condición de víctima otorga una suerte de estatus privilegiado en las discusiones sobre justicia social y equidad. La demostración pública de la virtud (virtue signaling):  El gesto permite reconocer a aquellos que profesan los mismos ideales y clasificarlos como «buenas personas». Y, quien no está de acuerdo no es una persona con opinión diferente: es una «mala persona».

5


Repasemos serenamente esta taxonomía, seguramente acertada. ¿No son acaso los rasgos que presentan todos los movimientos de vocación social en sus primeras etapas, y que a veces conservan indefinidamente? Desde los primeros cristianos hasta los diversos utopistas, sin olvidar socialistas y comunistas, podrían mirarse en ese espejo. Son los síntomas de la búsqueda de una identidad grupal, que no se constituye sin una agresiva distinción entre lo que es propio y lo ajeno. Todo movimiento, pero también toda especie y toda
  idea en ciernes muta en una variedad de formas: el ambiente y la competencia mutua decidirán cuál será la que se multiplique y se imponga.

Quizá esta búsqueda de identidad sea una respuesta a la pluralidad de tendencias que se ha dado en agrupar bajo el rótulo de Woke. Byung-Chul Han, el autor de Infocracia: la digitalización y la crisis de la democracia (2021), sostiene que en la sociedad contemporánea la multitud de emisores que posibilitan las nuevas tecnologías de comunicación ha desterrado los mensajes “úniversales” o “articuladores”, y favorecido una proliferación de puntos de vista particulares. Pero las consignas del wokismo siguen siendo las mismas que las de las contraculturas en 1960: cese de la discriminación racial, liberación sexual, feminismo, pacifismo, conservacionismo,  respeto a la pluralidad étnica y cultural. Ello significa que las causas que las suscitaron siguen vigentes: sólo las respuestas estaban adormecidas.

6

En todo caso, el wokismo no se pronuncia sobre  causas, sino sobre efectos. La enorme variedad de discriminaciones contra mujeres,  grupos étnicos y  migrantes tiene su origen profundo en la necesidad capitalista de mano de obra barata por razón de sexo, “raza” o procedencia.  Pero no ha habido un ostensible apoyo estilo Woke hacia movimientos como Occuppy Wall Street, que en 2011 tomó el sector financiero de Nueva York en protesta contra la codicia capitalista, la desigualdad económica y la acción del gobierno que salvó a los culpables de la crisis con el dinero de los contribuyentes.  Tampoco apoyaron visiblemente a los “chalecos amarillos” que en 2018 protestaron masivamente en Francia y varios países vecinos contra la discriminación impositiva y la elevación de los precios, entre otros los del combustible. Las agencias noticiosas no revelan o reportan acciones Woke contra los bajos salarios ni las pésimas condiciones laborales. La retórica Woke condena todas las discriminaciones, menos las originadas en las aberrantes diferencias de riqueza o en los regímenes tributarios que las favorecen.

7

Sin embargo, el empleo del wokismo en el debate entre los grandes poderes políticos de Estados Unidos revela que no es una tendencia despreciable numéricamente. La candidatura demócrata de Kamala Harris en 2024 mostró cierta simpatía hacia algunos temas del movimiento: feminismo, integración racial, derechos de los migrantes.  La respuesta republicana fue una cuña que mostraba una imagen denigratoria de marginales, migrantes y transexuales con el rótulo: THEY WITH KAMALA, US WITH TRUMP. “They”, tercera personal del plural, distanciaba a los disidentes; “Us”, primera persona del plural, asociaba al receptor con Trump y con el país, pues US son también las iniciales de United States.

8

Como ocurrió con las contraculturas del siglo pasado, el poder confisca las consignas del wokismo para aplicarlas contra él.  En La CIA y la Guerra Fría Cultural (1999), Frances Stonor Saunders revela que en los años cincuenta del siglo pasado la CIA financió giras por Europa de los músicos afrodescendientes cuyos congéneres eran discriminados y linchados en Estados Unidos. El rock, música de las marginalidades negras, fue usado luego como instrumento de propaganda indirecta de la estética imperial estadounidense. Abas Mirzaei, docente en la Universidad de Macquaire, denuncia que el término Woke “ha sido cínicamente aplicado a todo, desde gaseosas hasta hojillas de afeitar”, mientras que Ross Doutat aplica el calificativo de “Capitalismo woke” a compañías que utilizan la terminología del movimiento para eludir cualquier cambio. Algunas transnacionales como Amazon, Apple, Disney, Google, Meta, Microsoft, acogen temas o simbologías afines  al wokismo, sin modificar para nada sus prácticas de capitalismo salvaje.

9

O el wokismo se une en torno a un proyecto sociopolítico revolucionario clasista, o será reducido a mercancía.


TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO


LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:

NARRAR ES UN PLACER

Taller de Narrativa Portátil, Manual, Antimanual o Contramanual  de técnicas para cortejar la inspiración, domar los géneros, decir las grandes verdades de la vida con la mentira de lo imaginario y ser para siempre felices en compañía del adorado lector o lectora, Narrar es un Placer ayuda a quienes fueron, son o serán escritores a comprender,   perfeccionar y culminar su goce.

DISPONIBLE EN: www.vadelllibroseditores.com.ve


HABLA  PALABRA

ANTOLOGÍA PERSONAL DE LUIS BRITTO GARCÍA:

LO MEJOR DE LO MEJOR DE UNA OBRA DE NOVENTA TÍTULOS

A LA VENTA EN FONDO DE CULTURA ECONÓMICA


AGOTADA LA EDICIÓN IMPRESA EN LAS LIBRERÍAS, 

OBSEQUIAMOS AL LECTOR LA VERSIÓN DIGITAL DE

MI ÚLTIMO LIBRO DE RELATOS: 

 Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libros/marana/ :

CONSULTE TAMBIÉN:

 http://luisbrittogarcia.blogspot.com

https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la

https://brittoandrea.blogspot.com/ 

VEA EN YOUTUBE:

LUIS BRITTO; EL PENSAMIENTO DE KARL MARX

https://youtu.be/whP7fRdXWBc

Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc

https://www.youtube.com › watch 

12 oct. 2009 — Discurso a Europa del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc 

LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS (Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX)

https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s 

DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto García


VISITE NUESTRA PÁGINA WEB:

COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO PRESENTAMOS LA  PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/britto

DONDE EL LECTOR PODRÁ BAJAR LOS SIGUIENTES TÍTULOS: 

RAJATABLA/

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ 

LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO /

CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ 

AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS  I Y 2./

DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 /

DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA 

LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO /

LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/

EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD

PARA REPOTENCIAR NUESTRA CONSTITUCIÓN

EL PROYECTO SECRETO DE CONSTITUCIÓN, con comentarios de Luis Britto García 

DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:

Abrapalabra:

http://bibliotecayacucho.ml/libro/abrapalabra/


Rajatabla:

https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf 

Maraña: http://www.elperroylarana.gob.ve/libros/marana/

Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve

http://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_

El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:

http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf

http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html

https://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_

La invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.ve

Socialismo del Tercer Milenio: tercer-milenio.pdf

https://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
 
monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf

La Ciencia: Fundamentos y Método
"http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf"

El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:

http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/

El verdadero venezolano  Mapa  de la Identidad Nacional

El verdadero venezolano - Centro Nacional del Libro


La máscara del Poder:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf

La lengua de la Demagogia:

http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demag

ogiabrit.pdf

 Elogio del Panfleto y de los géneros malditos: 

https://tvlecturas.files.wordpress.com/2019/08/libro-elogio-del-panfleto-luis-britto-garcicc81a.pdf