sábado, 2 de mayo de 2015

LOS ADIOSES


1
Decía Pedro León Zapata a un turista que le contaba sus maravillosos viajes: “Está bien, pero no me humilles”. Por casualidad vuelvo a ver Tan cerca, tan lejos, de Wim Wenders, película sobre ángeles caídos que deben aprender a ser humanos, es decir, a soportar la soledad. Frase tras frase fulminante me hiere, Algunos hemos caído sólo para presenciar de lejos el genio incomunicable. Está bien, pero no me humillen.

2
Raro es el genio longevo. La mayoría son prematuros tanto en su cegador brillo como en su temprana partida. Pero cuál es el apuro. O no soportan el peso del talento, o quizá peor, no aguantan la compañía de quienes no lo tienen.

3
En el último movimiento de la sinfonía de Haydn Los Adioses, cada uno de los maestros que termina su parte apaga la luz sobre la partitura y abandona el atril. Llega el momento para una generación en el que los intérpretes se van marchando, se notan cada vez más los atriles vacíos, no importa si han completado o no su pieza, importa  no desafinar el acorde final.


4
Camino por el Centro para hacer alguna diligencia y veo torrentes de niños para quienes no seremos ni un recuerdo. Pero ellos a su vez caminarán por calles purificadas de memorias, hasta que les toque confundirse con una. La misericordia del mundo es el olvido. Barahunda de los que vienen y los que se van.

5
¿Adónde van los que se van? Cyrano de Bergerac sostuvo que las cosas perdidas iban a dar a la luna. Los seres perdidos caemos en la tierra. No  hay otra explicación para la persistente sensación de extrañeza, para nuestro desacomodo, nuestra desorientación, nuestro desencuentro.  Estábamos tan extraviados en nuestro sitio de origen que nos desencontramos para venir a dar en este rompecabezas donde todos somos extraños, raros, inadaptados, perdidos.

6
Pero si estamos tan perdidos, por qué los encuentros fortuitos. Frente al Teatro Principal me topo de casualidad con Cecilia Todd. Allí empieza la nueva ceremonia de la convivencia cívica. No se puede caminar con una celebridad sin que nos persigan para tomar selfies junto al dueño o la dueña de un celular. Es conmovedora la manía de guardar en un teléfono imágenes que no contestan llamadas, pero que pudieran oir las conversaciones. El telefonomóvil es un nuevo  álbum que custodia nuestro mundo. Alguien la piropea: “La música y las letras”.  Cecilia sonríe. El reloj de Catedral parte el día por la mitad.

7
Encontramos al embajador Arévalo Méndez y su señora, almorzamos. Hace dos décadas, el único signo de humanidad en el centro de Caracas eran unas sillas de madera que prestaban a los ancianos para que leyeran el periódico en la plaza Mayor. A las cinco de la tarde retumbaba un trueno de santamarías que bajaban los comercios, y los peatones despavoridos  huían como si se tratara de un toque de queda. Ahora apenas pisa uno la plaza Bolívar ya están por allí Manuelita Saenz con su uniforme de coronela conquistado en Ayacucho y José Félix Rivas y Vicente Salias, que ganaron el derecho a nunca irse. Si se rumbea hacia el Norte, se reencuentran los patios amables de la Casa de Martí y los mosaicos caleidoscópicos  de La Casa de las Letras y los corredores del Museo Colonial, como para zambullirse en siglos. Todo iba a ser derruido por la pala mecánica, hasta que la memoria la detuvo.

8
Ciudad, falso remedio contra la soledad. Del encierro de las cuatro paredes o de la conciencia se puede salir para intercambiar saludos o insultos.  La ciudad moderna se vuelve más aglomeración que contacto. La ciudad sólo existe en la calle, donde cualquiera puede abordarnos, o en esa calle inmóvil que es la plaza, donde por fin llegamos a lo que somos. Así como el reposo de la casa es el patio, la plaza es el solaz de la ciudad. 

9
En el poblado indígena y el colonial la plaza era fiesta perpetua. Ahora cada vez que se llega a la plaza Bolívar están las ardillas grises y el recuerdo de la pereza y a lo mejor la Banda Marcial y seguramente niños y sopranos líricas y desde luego boleristas y por qué no joroperos y bailarinas con cayenas en la cabellera y señores mayores que sacan a bailar a sus parejas  mientras el sol de los venados dora el bronce de la estatua ecuestre que por un instante parece que también danzara en su gran embestida hacia el Sur. Un huracán de pétalos de papel pintado clausura la francachela, y mientras cae, Cecilia y yo nos preguntamos por qué ese día perfecto. Esa mañana daba yo en otro rincón de la plaza uno de los tantos adioses a Galeano. Esta fiesta ingenua, popular y esperanzada se le parece. Guiñando el ojo cómplice del misterio, Eduardo nos despide.
 (TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)

CONSULTE TAMBIÉN:

http://luisbrittogarcia.blogspot.com 


DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve

Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:



domingo, 26 de abril de 2015

VENEZUELA SIN HAMBRE Y SIN ANALFABETOS


1
El capitalismo invierte en negocios, el socialismo en la gente.  La inversión social con respecto al PIB era de 11,3% en 1998, y casi se duplica elevándose al 19,2% en 2013. Dicha inversión social con respecto al Ingreso Nacional era del 37,2% en 1988, y para 2013 asciende al 60,7%. El gobierno  ataca la pobreza coyuntural y estructural mediante el Sistema Nacional de Misiones y Grandes Misiones, establecido en agosto de 2013 para  satisfacer necesidades de empleo, salud, educación, vivienda y mejoramiento del hábitat con el apoyo de organizaciones del Poder Popular
2
Para 1998 el 21% de la población padecía de subnutrición. Entre 1999 y
2001, cuatro millones de personas sufrían de hambre en el país. Para 2014 la subnutrición disminuye  19 puntos, y sólo aqueja al 3,37% de la población, superando ampliamente la Meta del Milenio de 5%. El 95,4% de los Venezolanos comen 3 y más veces al día. Más de 4 millones de niños y niñas consumen dos comidas y una merienda en las escuelas Bolivarianas.
900 mil personas reciben al menos una comida  diaria en 6.000 casas de alimentación. Según la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos, los
venezolanos están consumiendo en promedio 2.285 Kcal diarias. En 2014 se ajustó el Ticket de alimentación a la Unidad Tributaria máxima, es decir de 0,50 U.T a 0,75 U.T, por día laboral. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Venezuela 4.717.372 personas han dejado de padecer hambre. Estos resultados han sido autenticados por la FAO, y sin embargo un diario de circulación nacional miente el 23 de abril de 2015 en primera plana que  "80 de cada cien venezolanos no pueden comer completo". Por el contrario, la mejora alimenticia determina que un 37% de los venezolanos presenten sobrepeso.
3

En la Venezuela actual la tasa de alfabetización es de 98,8%  para ciudadanos entre 15 y 24 años, lo cual significa la erradicación del analfabetismo, reconocida por la UNESCO. Durante los años escolares 1990-91 a 1999-00 la tasa neta de escolaridad se ubicó en alrededor del 87%. Sólo 70 de cien niños culminaban la educación primaria. Pero la matrícula en primaria para el período escolar 2011-12 se eleva significativamente hasta  92,20%.  Para el período escolar 2005-06 al 2010-12 , 85% de los alumnos  culminaron la educación primaria en el tiempo reglamentario. Al considerar los que culminan este nivel educativo en siete u ocho años, esta proporción se incrementa hasta llegar a 97 de cada 100 niños y niñas. 
4
Entre 1998 y 2014, la política educativa presentó los siguientes resultados:
Aumento de la Matrícula de Educación Inicial de 43% (737.967 personas) al 77% (1.605.391 personas). Aumento de la Matrícula de Educación Primaria de 86% (3.261.343) a 93% (3.473.886). Aumento de la Matrícula de Educación Media de 48% (400.794) a 76% (1.620.583). La Educación Universitaria se incrementó de 862.862 estudiantes el año 2000, a 2.629.312  en 2013. Casi uno de cada diez venezolanos cursa educación superior. En líneas generales, estas cifras indican que uno de cada tres venezolanos está estudiando.
5
La asistencia escolar de personas entre los 3 y 16 años, pasó de 84,4% en 1997/1998 a 91.3% para 2013/2014. Los años de escolaridad promedio de la población de 25 años y más aumentaron de 7,35 años en 1998 a 9,57 en el 2014. En el mismo período, Venezuela creó 16 nuevas universidades de acceso gratuito, entre ellas una de las Artes y otra de la Seguridad.
6
Mejoras educativas mejoran los hábitos culturales. Según encuesta del Centro Nacional del Libro en 2012, el 82% de los venezolanos lee cualquier tipo de materiales;  50,2% de ellos libros, que ahora son abundantes y accesibles, lo cual nos convierte en el tercer país lector de América Latina. En Venezuela funcionan unos 29.000 planteles educativos en las diversas ramas de la educación, en su mayoría públicos y gratuitos. El gobierno ha repartido unos tres millones y medio de Canaimitas, computadoras con los programas educativos incorporados, e instaló wi fi gratuito en todos los planteles públicos. Se levanta una generación cada vez más informada e informatizada, mejor preparada para las pruebas del sabotaje interno y la agresión imperial.
FUENTES:
Gabinete Social: CUMPLIENDO LAS METAS DEL MILENIO
Naciones Unidas-Venezuela
Primera Edición 2004  República Bolivariana de Venezuela - Gabinete Social
Ministerio del Poder Popular para la Planificación: Venezuela en Cifras. Venezuela, febrero 2015. www.mppp.gob.ve

(TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO)

CONSULTE TAMBIÉN:

http://luisbrittogarcia.blogspot.com 


DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve

Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad: